EL TALLER

 

La Arquitectura es la disciplina que busca comprender y darle forma al Hábitat de las personas. El diseño de este Espacio en todas sus complejidades, ya sea una casa, una escuela, una industria, un mueble, o la Ciudad misma, requiere de un oficio que se va construyendo a través de la misma práctica.

 

Como Arquitectos no somos Constructores, pero debemos tener una comprensión de cada tecnología de la construcción, para poder hacer un diseño apropiado a cada situación, y a sus múltiples complejidades: económicas, sociales, ecológicas, emocionales. Ese intersticio entre la técnica y el diseño es el espacio donde nos desarrollamos.

 

Nuestro primer lugar de trabajo es el territorio, entendido como lugar físico y también subjetivo, con su relieve, su entorno, y también su historia, que es siempre la historia social de su gente, y la representación de sus aspiraciones.

 

Buscamos una práctica democrática de la Arquitectura y el Urbanismo, que lleguen por igual a todas las personas de todas las capas, buscando especialmente que se realice el verdadero Derecho a un Hábitat digno, adecuado, y apropiadamente diseñado, de todos y todas.

 

Nos definimos como Taller de Arquitectura. TallerAF Arquitectura no es el fruto del trabajo inspirado de un creador solitario, sino la conjunción de saberes y acciones de cada persona que se involucra en un proyecto, desde usuarios hasta trabajadores. El trabajo en Taller implica trabajo en equipo y creación Colectiva. Ese es nuestro camino, desde 1999; y seguimos caminando.

Arq. Nicolás Arrúe

Arq. Nicolás Arrúe

Nace en 1975.

Obtiene el títlulo de Arquitecto en el año 2000.

Trabajó como dibujante proyectista en los estudios Lama-Soler y Szlazer, realizando documentación técnica e imágenes digitales para obras de distinto tipo, hasta el año 1999.
En este año crea el taller AF de arquitectura, desarrollando proyectos en el área de vivienda (unifamiliar y multifamiliar), oficinas, hotelería, comerciales e industriales.

Realiza varias producciones en el área de lo social, como un desarrollo necesario para completar la actividad profesional. El encuadre de estos proyectos lo lleva adelante haciendo incapié en la existencia de un comitente colectivo para cada caso, explorando formas comunitarias de acercamiento al programa y al proyecto arquitectónico.

En 2012 presenta la instalación “Presencias”, en el Espacio para la Memoria, (ex Esma), obra que realiza un recorrido propio desde allí, sirviendo como espacio de reflexión y disparador en torno a la Memoria de nuestros Desaparecidos.

Arq. Franco E. Castro

Arq. Franco E. Castro

Nace en 1993.

Obtiene el títlulo de Arquitecto en el año 2019, en la Universidad del Salvador. 

Desarrollo su primera experiencia laboral como dibujante técnico y proyectista en el estudio Savastano-Venezia desde el año 2016 hasta el 2017. Durante este proceso trabajó en proyectos destinados tanto a la obra privada como a la obra pública, entre los que se incluye el proyecto de readaptación del área turística de la ciudad de Luján. 

Desde fines del año 2017 forma parte del estudio Taller AF, donde se desenvuelve como dibujante proyectista, desarrollando documentación técnica, visualizaciones 3d, supervisión de obra, entre otras cosas. 

 

Arq. Josefina Batalla

Arq. Josefina Batalla

Nace en 1995.

Obtiene el títlulo de Arquitecta en el año 2020, en la Universidad del Salvador.

En septiembre del mismo año ingresa en el estudio Taller AF, formando parte del equipo de desarrollo de la documentación técnica de la Escuela Secundaria Politécnica UNM. Actualmente realiza tareas de dibujante proyectista, desarrollando documentación de obra, modelado 3D, entre otras cosas.

 

CoNTACTO

8 + 14 =

REDES

INSTAGRAM

@tallerAF